CIFP ARKAUTE
Orígenes del Centro
El año 1970 se inauguró el Centro de Capacitación Agraria Arcaute a iniciativa del extinto Servicio de Extensión Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura. En las primeras transferencias a las Comunidades Autónomas, este Centro fue transferido al Gobierno Vasco y se hizo cargo del mismo el Departamento de Agricultura y Pesca. En 1997 fue adscrito a la empresa pública Mendikoi S.A., que posteriormente pasó a llamarse Itsasmendikoi S.A. y en 2012 pasa a depender del Dpto. de Educación, Universidades e Investigación, con la denominación de Instituto Agrario Arkaute, formando parte de la red pública de Centros de dicho Departamento. En 2021 el instituto pasó a formar parte de la red de centros integrados de formación profesional, cambiando su denominación a CIFP Agrario Arkaute- Arkaute Nekazaritza LHII
Descripción
El Centro dispone de 10 Ha de terreno, 2000 m2 de instalaciones agrícolas cubiertas y otros tantos de jardines, dos almacenes-talleres de maquinaria agrícola y de jardinería, un taller de soldadura-herrería-fontanería, una planta de elaboración de productos lácteos y otra de conservas vegetales. Cuenta también con 8 aulas equipadas con ordenador y cañón, un aula de informática y un salón de actos para 100 personas.
Este equipamiento nos sitúa en una buena posición de cara a la realización de nuestra actividad, ya que se trata en general de materiales de buena calidad y tecnológicamente bastante avanzados, aunque en los últimos años nos hemos estancado un poco.
También ofrece un servicio de comedor tanto para alumnado como para trabajadores del Instituto y de los diversos centros vecinos relacionados también con el sector agrario y una residencia para estudiantes, con una capacidad de 20 personas.
Asimismo, ofrece posibilidades de ampliación, ya que cuenta con espacios interiores aprovechables de 250 m2 para posibles ampliaciones de oferta o para otros usos.
Servicios
Servicios que ofrece el Instituto
Formación inicial
Ofrecemos ciclos formativos de grado básico, medio y superior de la familia agraria. Estos ciclos tienen una duración de 2000 horas repartidas en dos cursos lectivos.
Se trata de la principal actividad del Instituto, tanto por la importancia que tiene para cumplir la misión del Centro, como por la cantidad de recursos, tanto de personas como materiales y económicos que se destinan a este servicio.
Dentro de la familia agraria abarcamos los siguientes ámbitos: horticultura, fruticultura, floristería, cultivos extensivos, ganadería, jardinería y paisajismo.
En la actualidad, se imparten cuatro ciclos formativos:
- Grado básico: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
- Grados medio: PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA y JARDINERÍA Y FLORISTERÍA,
- Grado superior: PAISAJISMO Y MEDIO RURAL.
Formación para el empleo
De la mano de Lanbide, a través de una encomienda de gestión entre este organismo y el Dpto. de Educación, ofrecemos anualmente varios cursos conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad, dirigidos tanto a la población desocupada como a la empleada. Estos certificados son tanto de la familia agraria como de la agroalimentaria.
También organizamos cursos relacionados con el sector, subvencionados por la Diputación Foral de Álava, y otros a demanda de otras instituciones o particulares.
Sistema de reconocimiento de las competencias
Colaboramos con la Viceconsejería de Formación Profesional, a través del Instituto Vasco del Conocimiento de la Formación Profesional, el procedimiento para la acreditación de competencias destinado a población con dilatada experiencia profesional o formación no formal, pero que carece de titulación o certificación que demuestre los conocimientos y competencias adquiridas por este medio.
Participamos en el programa Urratsbat, de la mano de Tknika para ayudar a las personas que deseen instalarse por cuenta propia en nuestros sectores.
Proyectos y colaboraciones
Desarrollamos varios proyectos, de diferentes características y duraciones, en colaboración con otras entidades, como son Tknika, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Neiker, otros centros de Formación Profesional, empresas del sector…
Inserción laboral
Disponemos de una bolsa de trabajo, mediante la que procuramos poner en contacto al alumnado que ha terminado los estudios con empresas demandantes de empleo, para facilitarles el paso al mundo laboral.
Prácticas en el extranjero (Erasmus+)
El programa Erasmus+, en el que participa nuestro Centro, permite que una parte de nuestro alumnado pueda realizar la parte correspondiente al módulo de Formación en Centros de Trabajo en centros de formación y empresas ubicadas en el extranjero, lo cual les permite ampliar sus conocimientos, ver otras realidades y practicar idiomas extranjeros.
También mediante este programa, algunos profesores del Centro realizan estancias de hasta una semana en instituciones de otros países, lo que nos permite vislumbrar nuevas oportunidades de mejora e innovación.
