IES Galileo Galilei

Orígenes del Centro

El IES Galileo Galilei inició su actividad docente en 1979 con la denominación Instituto Bachillerato Fuensanta. La oferta educativa constaba de las extintas titulaciones de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y Curso de Orientación Universitaria (COU).

A raíz de la aplicación de la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo, las enseñanzas ofertadas pasan a ser la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

En el curso 2005/2006 se implanta la Familia Profesional Agraria mediante el ciclo formativo de grado superior de Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias. Este mismo curso se inicia el acuerdo de colaboración con la Diputación de Córdoba para la realización de prácticas en el Centro Agropecuario Provincial.

Descripción

La Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad se implantó en el curso 2008/2009. Actualmente, cuenta con el GDCFGM en Atención a Personas en Situación de Dependencia en dos turnos (mañana y tarde); GDCFGS en Integración Social, en dos turnos en su modalidad presencial y otra línea en modalidad semipresencial; y, por último, pertenece a este departamento el GDCFGS en Promoción de Igualdad de Género en turno de mañana.

La última Familia Profesional en implantarse es la de Seguridad y Medio Ambiente en el curso 2019/2020. A pesar de haber sido la última familia profesional, el crecimiento que ha experimentado es exponencial. Hemos sido el primer centro educativo en Andalucía en implantar las enseñanzas regladas de FP de emergencias y protección civil.La oferta e

ducativa actual del centro se encuentra en el Anexo I y el desglose de la Comunidad educativa del mismo es como sigue:

  • Alumnado: 998 personas, de las cuales:
  • 870 de ciclos formativos de FP (87%)
  • 128 de ESO/Bachillerato (13%)
  • Profesorado: 110 personas
  • PAS: 11 personas

 

Por Resolución de 22 de febrero de 2022 de la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el IES Galileo Galilei es Centro de Excelencia Nacional en el Sector Agroalimentario. Desde ese momento el centro forma parte de la Red Estatal de Centros de Excelencia de Formación Profesional.

A raíz de esta distinción, el centro ha recibido un impulso económico y reputacional que han propiciado una mejora considerable de las instalaciones del centro que conllevan un cambio en la metodología pedagógica del mismo mediante la creación de espacios de trabajo colaborativos, aulas polivalentes, aula inmersiva, aulas y despachos transparentes.

Actualmente, las enseñanzas de ESO y Bachillerato se están extinguiendo progresivamente y el alumnado se ha adscrito a centros de secundaria cercanos con objeto de que, previsiblemente, a partir del curso 2027/2028 el centro albergará únicamente enseñanzas de Formación Profesional 

Nuestro centro se caracteriza por ser un centro abierto a la sociedad en la que se radica mediante la colaboración permanente y sistemática con otros centros docentes, entidades y asociaciones locales y vecinales, tejido productivo…

Servicios

Nuestro centro se caracteriza por ser un centro abierto a la sociedad en la que se radica mediante la colaboración permanente y sistemática con otros centros docentes, entidades y asociaciones locales y vecinales, tejido productivo…

Esta permeabilidad con el entorno se traducen en colaboraciones entre las que destacan:

El centro se caracteriza por un dinamismo permanente, por la participación en numerosos proyectos de innovación educativa, proyectos de internacionalización a través del Programa Erasmus Plus.

Esta implicación social ha cristalizado en numerosos premios de gran relevancia social: premio Meridiana por el Buzón Violeta implantado en el centro, Reconocimiento con Mención Especial en los II Premios de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo, , Premio Creando Futuro de la Federación de Empresarias Cordobesas o la Bandera de España otorgada por la Delegación del Gobierno de Andalucía por la colaboración en tareas de limpieza en las recientes inundaciones causadas por la Dana en Valencia.